Más de 70 personas han participado en las jornadas de reflexión “Con la palma levantá” en el marco del plan comunitario Palma Palmilla Proyecto Hogar. La apuesta por aumentar la presencia vecinal en todas las mesas del plan comunitario, contar con más dinamizadores en las calles del barrio y mejorar la información que llega al mismo son las principales conclusiones de esta iniciativa de reflexión interna que el plan comunitario ha celebrado para sentar las bases de su funcionamiento en los próximos meses.
Vecinos, asociaciones y trabajadores de las administraciones públicas presentes en el barrio protagonizaron varios grupos de debate y dinámicas dirigidas a conocer en qué momento se encuentra Proyecto Hogar y su metodología participativa, cómo nos ven desde fuera, qué cuestiones hay que mejorar, cómo deberían cambiarse y qué requiere el proceso de cada persona y colectivo.
La falta de información sobre qué hace el plan comunitario y cómo participar en él fue una de las lagunas señaladas, por lo que se recalcó la necesidad de trasladar esa información de manera bidireccional mediante dinamizadores que acudan a los espacios cotidianos de los vecinos, hacer más conocida la radio comunitaria del barrio, Onda Color, y pedir a las administraciones la apertura y dotación de equipos y mobiliario de la oficina que servirá de sede al plan comunitario.
Conseguir que la estructura de Proyecto Hogar sea más operativa y evitar que las administraciones públicas entiendan que el proceso es suyo (y no del vecindario) son otros de los objetivos fijados para conseguir el fin principal del plan comunitario: hacer protagonista al vecindario del aumento de la calidad de vida de la gente de Palma Palmilla.
Durante las jornadas se rememoraron los inicios del plan comunitario entre 2005 y 2007, así como los diferentes momentos y fases vividos en esta iniciativa única de participación ciudadana hasta la actualidad.
¿Qué es Proyecto Hogar? ¿Y el PAI?
El Plan Comunitario Palma Palmilla Proyecto Hogar es una experiencia única de participación ciudadana en la ciudad de Málaga que pretende colocar a la ciudadanía de Palma-Palmilla en el centro de las decisiones públicas antes, durante y después de su ejecución. Además, sirve de coordinación entre colectivos, asociaciones, administraciones y otro tipo de entidades y profesionales que desarrollan su actividad en el barrio.
El Plan de Acción Integral es un documento elaborado por el vecindario de Palma Palmilla en el marco del Plan Comunitario Palma Palmilla Proyecto Hogar. Fue aprobado por Junta y Ayuntamiento el 2 de agosto de 2011 con el compromiso de invertir 80 millones hasta 2021. Antes había sido apoyado en un manifiesto por una treintena de asociaciones, centros educativos, sanitarios, organismos y entidades. El PAI recoge el diagnóstico del barrio elaborado por el vecindario desde 2005 y fue aprobado en asamblea vecinal el 31 de marzo del año pasado.