Estas son las conclusiones de la mesa 2 sobre «sinergias: encuentro y conflicto» del Encuentro de planes comunitarios.
- Sinergias es tender puentes, establecer relaciones hacia el exterior y desde el exterior hacia fuera. Conocer otras realidades y difundir lo que se hace, dando la oportunidad de conocer lo que trabajamos y de unirse.
- Acercarse, conocer y reconocer como prevención del conflicto. Importancia de escucharnos y aprender a mirarnos. Los logros son logros de todos.
- Reconocer en el interés colectivo los intereses personales. Solucionar los problemas generales puede solucionar los individuales.
- Recuperar la dignidad de los barrios y el orgullo de pertenecer a ellos.
- Una sinergia es un puchero cocinado a fuego lento para llegar a un objetivo común con ingredientes diversos que cada uno aporta según sus características y posibilidades. ¿Cómo conseguir que funcione? Con confianza, escucha, tener un fin común para construir y transformar, evaluación y hacer familia.
- Para construir confianzas hay que empezar legitimando las desconfianzas existentes.
- Sinergia es conseguir que el resultado sea mayor que la suma de los elementos. Incluso con los que restan: (2+3) -1 = 7
- Comenzamos el plan comunitario con personas que comparten vínculos.
- La jerarquía influye, hay que involucrar al poder político aunque existan vacíos políticos.
- La comunidad está formada por los vecinos, técnicos y administración. La comunidad organizada y desde ahí la implicación de los técnicos, organizaciones y administraciones.
- Escucharnos como clave para llegar al mismo punto, al mismo objetivo.
- La gestión del ego es muy importante.
- El empoderamiento del trabajador frente a la administración.
- Fomentar el enfrentamiento en vez del encuentro.