Durante la charla sobre nuevas formas de encontrar trabajo de la tercera Semana para el Empleo y el Emprendimiento de Palma Palmilla del plan comunitario del barrio las asociaciones Prodiversa, ASIT y el IMFE apuntaron una serie de consejos muy útiles. Estos son los 5 más importantes.
1. Recordar y guardar la clave del correo electrónico
El correo electrónico es necesario para decenas de trámites oficiales y privados relacionados con la búsqueda de empleo u otras tareas. Es vital tener uno e igualmente, no olvidarse de la clave. De nada sirve darse de alta en un portal de empleo que avisa de nuevas ofertas de trabajo si no se consulta el correo electrónico. Igualmente, es necesario recordar las claves de otros servicios esenciales, como el de los portales de empleo.
Además, hazte una dirección de correo electrónico que demuestre que eres profesional. No te servirán direcciones tipo guapitodecaraking-malaga2001@gmail.com.
2. No marcar «Me opongo a que se compartan mis datos con otras administraciones» en Malagaempleo.com
El portal municipal de empleo www.malagaempleo.com es muy útil para encontrara trabajo y muchas entidades suelen dar de alta ahí a la gente a la que orientan. Otras personas se dan de alta por su cuenta. En todo caso, durante el registro en la web, no se debe marcar la casilla «Me opongo a que se consulten mis datos en otras Administraciones Públicas». Esta casilla existe a causa de la legislación de protección de datos, pero si se marca se dificulta e incluso impide que la persona se inscriba en las ofertas de empleo.
3. Revisar bien los requisitos de la oferta de empleo
Las ofertas de trabajo que las empresas publican en www.malagaempleo.com tienen un apartado de requisitos que las personas candidatas tienen que cumplir para poder aspirar al curro. Muchas veces no es posible apuntarse a una determinada oferta porque no se cumple algún requisito, aunque esto tiene fácil remedio. Por ejemplo, si una empresa ha puesto como requisito experiencia en hostelería como camarero, pero en tu currículum en malagaempleo.com solo tienes activado que te interesa la actividad de hostelería (sin especificar la subactividad «camarero»), el sistema no te permitirá inscribirte. La buena noticia es que podrás modificar esto en tu perfil en www.malagaempleo.com.
4. Rellena el apartado de perfil profesional del portal de empleo
Ese apartado puede tener otras denominaciones. En todo caso, se trata de un casillero donde explicar brevemente tu trayectoria profesional y donde, por ejemplo, no es muy relevante el lugar donde has estudiado. El objetivo es que en un párrafo los orientadores o las empresas sepan quién eres y en qué has trabajado antes.
Puedes colocar este párrafo breve en la parte superior del currículum, debajo de los datos de contacto. Un ejemplo que ponía el IMFE en la charla era: «Soy un camarero que ha trabajado 15 años y conoce perfectamente el servicio y sus diferentes tareas y necesidades. Monté un bar, pero me vi obligado a cerrarlo».
5. Una persona, un teléfono móvil
Imaginemos una familia formada por padre, madre y 2 hijas. Nadie trabaja y todos comparten un único número de teléfono. Es imprescindible que ambos progenitores tengan teléfono móvil, cada uno el suyo. En primer lugar, porque las empresas quieren contactar directamente con quienes son candidatos a sus ofertas. En segundo lugar, para muchos trámites es necesario tener un número de móvil, por lo que si un progenitor está ya dado de alta con un número, no se permitirá que haya otra persona con el mismo número de teléfono.
Las asociaciones han detectado que todavía hoy se encuentra a familias en las que las mujeres no tienen teléfono móvil propio, siendo esto una muestra más de la brecha de género digital que existe.
Otras claves
La charla discurrió en el centro ciudadano Valle Inclán y participaron la técnico de Prodiversa Carmen Morillas, el director de ASIT, Tomás Pérez Benz, y el técnico de empleo del IMFE Francisco Manzanares.
Las asociaciones Prodiversa y ASIT destacaron la existencia de la brecha digital, tanto por el acceso a ordenadores y móviles como por falta de conocimiento. Ambas entidades tienen salas de ordenadores donde se da formación y acceso para el uso de estas herramientas vitales hoy (centros ciudadanos 26 de febrero y Virreina en Palma Palmilla).
Todos los vídeos de esta semana de reflexiones están en el canal de Youtube del Plan Comunitario Proyecto Hogar.
